RELACIÓN ENTRE NIVEL DE ESTUDIOS Y SALARIOS
La gráfica anterior muestra la relación entre la educación y los salarios de los trabajadores.
Como se puede observar, cuantas más calificaciones tienen los trabajadores cuando terminan su vida educativa, más salario tendrán. Aunque el salario de entrada de los jóvenes no es muy diferente, los que más calificaciones tienen se benefician de mejoras salariales más altas a lo largo de su vida laboral, llegando a duplicar el salario de los más calificados frente a los menos calificados.
La explicación a tales diferencias radica en que la escuela de pensamiento dominante es la del «capital humano», que mantiene que la educación crea cualificaciones o capacidades productivas en las personas. Los mayores ingresos percibidos por los trabajadores con mayores niveles de educación se interpretaría, según este enfoque de corte neoclásico, como una recompensa a la productividad superior que ellos han ganado gracias a la educación recibida.
Los jóvenes con mejor preparación podrán acceder a los trabajos que más van a pagar, donde menos desempleo se encontrará, que menos van a competir con los países extranjeros de bajo coste y, cuando hay desempleo, donde menos se tardará en recolocarse en otro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario